
Jamie Oliver, un cocinero con imaginación
En Deulonder nos gusta la buena cocina y las buenas recetas. Hoy nos fijamos en el nuevo recetario de Jamie Oliver

Jamie Oliver es toda una celebridad en Inglaterra, donde tiene 45 restaurantes (y en el extranjero otros 22), y 10 millones de espectadores en sus programas televisivos. Grijalbo acaba de publicar en castellano su último libro ( ha publicado 26), un recetario particular, porque está pensado para hacer recetas familiares: <em>Cocina Sana en familia</em>. Cabe decir que Oliver tiene cinco hijos y una mujer, Jools, a quien dedica este libro. Deulonder, que nos gusta la cocina sana y original, hemos dado un vistazo al libro, por otro lado muy muy editado e ilustrado.
Las recetas están divididas en nueve apartados: almuerzos, soluciones rápidas, clásicos saludables, ensaladas, currys y estofados, cocinar al horno, pasta y risotto, sopas y astucias en la cocina. Sorprende porque, a pesar de que Oliver es un gran defensor de las verduras y la cocina sana, se nota la influencia británica en sus composiciones, así como una gran curiosidad por cocinas de otras culturas, sobre todo la asiática.
quizás el gusto británico salta a la vista en las recetas de desayunos, con platos como por ejemplo “rosquillas con miel, arándanos y yogur”, o bien, “tortilla de bacon, setas, patatas y tomates”.
Nos gusta especialmente su inventiva a la hora de imaginar con qué untar un pan de avena, a base de mucho aguacate. Él mismo explica que, en el Reino Unido, el aguacate es ahora más popular que las naranjas.
En el apartado de las ensaladas, nos hemos fijado en la «Ensalada templada cono trucha ahumada, patata, remolacha y huevos pasados por agua”. Cada plato, incluye un cuadro con las calorías, las grasas, las grasas saturadas, las proteínas, carbohidratos, azúcares, sal y fibra. Perfecto. Así sabemos qué estamos ingiriendo en cada caso.
Este cocinero risueño y travieso ha conseguido que en su país se tasen las bebidas azucaradas (una medida muy acertada que se está planteando aplicar en Cataluña), ofendió a todos los cocineros españoles proponiendo una paella con chorizo. En una entrevista publicada en el Magazine de La Vanguardia (6 de noviembre 2016), el cocinero explica que no se imaginaba causar tanto de furor, que simplemente le encanta el chorizo y que no pretendía hacer una receta “comme il faut” de la paella. De cualquier modo, en su último recetario, de chorizo hay más bien poco, en cambio se desahoga con los currys y los aromas orientales. Si tuviéramos que hacer alguna de las recetas de Oliver, quizás elegiríamos este “risotto de guisantes y espinacas cono menta, requesón y parmesano”.
Y quizás una de las más sorprendentes, los “kebabs de ternera con ensalada crujiente, feta y pita”. Ñami!
A pesar de que el recetario se vende como “cocina en familia”, en realidad son recetas bastante complicadas como para implicar los más pequeños de la casa en su elaboración. Sin embargo, el cocinero dedica un apartado, “cómo hacer que los niños se involucren” con trucos para atraerlos al arte de cocinar. Uno de sus lemas básicos es: “enseña con la práctica”.