
Ruscalleda, protagonista de una exposición en el Palau Robert

Considerada una de las cocineras más importantes de Cataluña, Carme Ruscalleda repasa su recorrido en esta muestra que está abierta hasta el 29 de septiembre
Después de dos exposiciones dedicadas a Ferran Adrià y a los Hermanos Roca, el Palau Robert de Barcelona acoge actualmente «Carme Ruscalleda. La esencia del gusto», comisariada por Anna Alberni. Deulonder os recomienda fervientemente la visita, porque da una amplia perspectiva de su visión de la cocina, al mismo tiempo que su recorrido profesional, sembrado de éxitos. También profundiza en su visión de la cocina, con la que el equipo de Deulonder, Lluïsa Deulonder y Chone de la Sotilla, coinciden totalmente. «La cocina es producto, conocimiento, respeto y buen gusto», dice Ruscalleda. «La historia de la gastronomía es la historia del mundo», o bien «para cocinar, hay un ingrediente que no venden en ninguna parte: la ilusión», una serie de afirmaciones que subscriben totalmente las dos interioristas.

El recorrido empieza con los orígenes de la familia Ruscalleda, que tenían una masia en la calle Nueva de Sant Pol de Mar, en el Maresme. Carme creció rodeada de animales, un huerto y unas viñas, y de muy pequeña se interesó por la cocina. El 1968 su padre abrió un pequeño supermercado con carnicería. Es este establecimiento que la cocinera, una vez casada con Toni Balam, transformó en un delicatessen de éxito comarcal.
Primero decidieron abrir un pequeño comedor encima del colmado. Pero justo les salió la oportunidad de comprar el hostal Sant Pau, una torre del 1881 con un jardín encarado a mar. Así es como nació el restaurante Sant Pau, el 1988. A partir de aquí, la fama de Carme Ruscalleda va creciendo hasta que, al cabo de solo tres años, recibe la primera estrella Michelin.

Reconocida por su estilo peculiar, Carme Ruscalleda siempre ha reivindicado la cocina tradicional casera elaborada con ingredientes de la mejor calidad y locales. «Me interesa la cocina de siempre y suerte que las abuelas la han mantenido, las madres la han respetado y nosotros debemos darla a conocer», dice en una entrevista televisiva.
Canalón a la inversa: «He tenido la idea de girar como una media un plato de canalones. Visualmente, el plato es totalmente la inversa de lo que manda la tradición. Solo se reconoce una vez en la boca. Pienso que, si te lo propones, la cocina puede ser un medio de expresión artística, pero no nos olvidamos que es un arte para comer!»

La muestra expone los menús del Sant Pau, recortes de diarios que trazan el éxito ascendente de Ruscalleda, su logro de las preciadas estrellas Michelin. El 1996 consigue una segunda estrella y el 2006 Carme Ruscalleda se convierte en la primera cocinera española con tres estrellas Michelin. En la prestigiosa guía pone, en referencia al Sant Pau: «Especialidad de la casa, dorado y cremoso de alcachofas con morcilla negra y alpargatas (temp). Rape con salsa de asado. Suave y tibio de pomelo rosa con toffe y maracuyá.»


El Sant Pau tiene un restaurante equivalente en Tokyo, Japón, un país que ha tenido posteriormente una gran influencia en la cocina de Ruscalleda, siempre curiosa y abierta a los nuevos formatos y texturas.
El 2018, después de treinta años de trayectoria, el Sant Pau cierra sus puertas.

La exposición traza el recorrido del restaurante Sant Pau desde sus inicios hasta que cerró las puertas el 2018

La parte final de la muestra recoge la filosofía de los menús temáticos que instauró esta genial cocinera autodidacta, como por ejemplo uno sobre los signos del zodíaco, otro sobre las especies o todavía otro sobre los astros.




Please translate in es_es: Ruscalleda, protagonista d’una exposició al Palau Robert